
Guía rápida del SEO para imágenes
La optimización SEO de una página web abarca muchas áreas. Desde aspectos técnicos, como la velocidad de carga, hasta factores externos, como la generación de enlaces. Uno de estos elementos que ayudan a reforzar la presencia de tu marca en los buscadores es el SEO para imágenes.
Existen un gran número de variables que tienen cuenta los algoritmos de Google para atribuir una posición a un contenido en las páginas de resultados que están vinculadas a las imágenes. Por ello, introducir la optimización SEO de las imágenes de tu sitio web como parte de tu estrategia de posicionamiento global puede aportarte más en tráfico.
Cómo optimizar el SEO para imágenes
Las principales acciones que puedes realizar para optimizar para SEO de las imágenes de tu web son:
Usar imágenes originales, relevantes y de calidad
En la medida en que sea posible es mejor utilizar fotografías e ilustraciones propias. Buscar que tengan buena resolución y que aporten al tema tratado. Evitar los bancos de imágenes ayuda a que no solo ese archivo tenga más relevancia en buscadores, sino que le suma al SEO de tu página web.
Elegir el formato adecuado
El formato más usado en web es el de .JPG, pero otros como .PNG o .GIF aportan diferentes funcionalidades aunque aumenten el peso.
Alojar las imágenes en un servidor propio
Guardar todas las imágenes que necesites para tu web deben estar en tu servidor. Existen páginas que, para evitar e pero hay páginas que suelPese a que no es habitual, existen sitios web en los que las imágenes apuntan a otros portales. Debemos evitar este tipo de prácticas.
Ponerle el nombre adecuado al archivo
Incluir la palabra clave como parte del nombre de la imagen ayuda a que los buscadores relacionen tus artículos e imágenes a esa búsqueda específica, pero también que la hagan aparecer en otras similares.
Optimizar el peso
Necesario en todas las páginas web, pero sobre todo en aquella con un alto volumen de tráfico procedente de celulares. Eso sí, hay que reducir el peso de las imágenes sin que se afecte la calidad ésta.
Incorporar atributos ALT y TITLE
Una descripción corta de la imagen que también use la palabra clave resulta beneficiosa.
Usar el Caption
El Pie de página o “Caption” puede aportar más valores positivos a nuestra estrategia SEO.
Adaptar la resolución de la imagen al dispositivo
A través del atributo HTML srcset se puede definir qué resolución mostrar según el dispositivo a través del que accede el usuario.
Crear un sitemap de imágenes
Facilitar el acceso a todas nuestras imágenes a los buscadores resultará más fácil con un Sitemap especifico para las fotos en formato XML.
Uso de datos estructurados Schema
Las tiendas online deben tener esto en cuenta: si las imágenes están marcadas con la especificación correcta los usuarios podrán acceder a la ficha del producto desde Google Images.
Te puede interesar: Evita estos errores comunes en las fanpage
Foto principal: Rawpixel.com en Freepik.es
Pingback: Optimización SEO para imágenes - IAidea Skool